El programa Conectar Igualdad es un proyecto que fue lanzadopor el gobierno de Cristina Fernández en el año 2010. Este proyecto, llevado a cabo en conjunto por ANSES y el Ministerio de Educación, tiene como objetivo completar la entrega de tres millones de netbooks entre los alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente para el año 2012. A partir de esto se busca la inclusión social, la mejora en la calidad educativa, y la reducción de la brecha digital. Las bases de este programa fueron tomadas de OLPC (One Laptop Per Child) un proyecto internacional con el auspicio de diversas empresas, que se propone fabricar y distribuir computadoras a bajo costo para fines educativos, que ya se ha desarrollado en nuestro vecino Uruguay, mediante el Plan Ceibal.Desde el comienzo del programa, se han entregado ya mas de 1.700.000 computadoras en todo el país. Se están distribuyendo en promedio entre 150 y 180 mil equipos por mes. Ya está cumplido mas del 60% del objetivo, y con estos números, se cree que a fines de 2012 se logrará la meta propuesta por el gobierno.
Las netbooks que se entregan a través de Conectar Igualdad cuentan con pantalla de 10 pulgadas, disco rígido de 160 GB, memoria RAM de 1 GB, cámara web y micrófono incorporados, puertos USB, y cuentan con dos sistemas operativos: Windows 7, de Microsoft, y Linux, de código abierto. Además, todas las computadoras cuentan con software educativo de diversas materias, que permiten el trabajo interactivo, así como herramientas de comunicación en red.
Con el avance del programa, aparecen también algunas dificultades, como el adaptar el uso de la nueva tecnología a los programas curriculares. Por otro lado, existe la dificultad por parte de los docentes respecto al uso de las netbooks. Muchos de ellos tienen poca o nula experiencia en el uso de estos dispositivos, e incorporarlos a sus clases significó una verdadera dificultad para ellos. Al respecto, el Gobierno lanzó cursos de capacitación para los docentes con el objetivo de que estos puedan utilizar mejor las netbooks e incorporarlas con mayor facilidad a sus clases.
Además, la conectividad a Internet es uno de los obstáculos principales en la mayoría de las escuelas a las que se han otorgado computadoras. Las autoridades del proyecto trabajan en la creación de pisos tecnológicos para poder garantizar la conexión web, y se espera que para fines de 2012 todas las escuelas del país puedan estar conectadas.